Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Sobre la Guerra con Chile

Publicado en por Leoncio Yupanqui

EXPLICACIÓN A LA DERROTA

     Desde este punto podemos analizar, brevemente, las causas de la derrota peruana. El Perú era un país en
donde las economías regionales eran autónomas y rivales entre sí. El sur tradicionalmente por siglos había sido una economía consolidada.

     La región central más dinámica giraba alrededor de la producción minera de Cerro de Pasco. El norte comerciaba básicamente con Guayaquil y Centroamérica.  Lima, sede del gobieno, miraba más hacia el Pacífico que al interior del país, de tal suerte que era imposible hablar de una conciencia nacional en aquel entonces. Más propio sería mencionar la existencia de zonas autónomas.

     En consecuencia, en un país desintegrado no se podía esperar actitudes nacionalistas. Por eso Francisco Bolognesi nunca recibió el auxilio que esperaba en el morro de Arica. Por eso en la ocupación chilena de Lima y del norte, las principales familias dieron cupos al chileno Patricio Lynch para que no sean destruídas sus propiedades.  Arequipa no envió una bala porque las diferencias regionales pesaban más que cualquier guerra externa, por ello Cáceres no recibió la ayuda prometida. Ante el avance de las tropas chilenas al norte, los hacendados de esa región proclamaron presidente a Miguel Iglesias quien no tuvo ningún cargo de conciencia para firmar el Tratado de Ancón y en consecuencia ceder Tacna, Arica y Tarapacá. 

     En suma, la guerra de 1879 “sorprende” al Perú no preparado para una contienda militar y en medio de la banca rota económica. La República, a pesar de sus constituciones, no había logrado organizarse adecuadamente, ni había sabido administrar su pobreza inicial ni la inmensa riqueza que significó el guano y el salitre; no supo dar las medidas indispensables para integrar, dando una falsa sensación de prosperidad y debilitando las energías y capacidades para manejar con cautela nuestros recursos. 

     Así pues, la miopía de los gobernantes de entonces, su inoperante diplomacia, el nefasto caudillismo militar, la desintegración de nuestra sociedad, el mal uso de las rentas del guano, el abuso de los empréstitos y su irresponsable aplicación derrochando los ingresos del Estado hasta la exageración, nos explican con mayor objetividad, las causas de la derrota en la Guerra del Pacífico.

 

2.  ¿Por qué el triunfo de Tarapacá no favoreció totalmente al Perú?

3.  Comenta la respuesta de Bolognesi: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”.

4.  Ordena cronológicamente (ascendentemente)

5.  Expedición Lynch

        Bombardeo los puertos de:

        Misión:

        Respuesta peruana:

I.   Marca la respuesta correcta


1.  La campaña del sur se inició con la batalla de:

     a)   Tarapacá      b)   Arica            c)   Pisagua

     d) Angeles        e)   Dolores

2.  ¿Qué batallas se dieron en la campaña de Lima?

     a) Ángeles - Pisagua            

     b) San Juan - San Francisco

     c) San Juan - Pucará

     d) San Juan - Miraflores       

     e) San Pablo - Miraflores

3.  Reemplazó a Nicolás de Piérola tras la invasión chilena a Lima.

     a) Andrés Cáceres                b)   García Calderón       

     c) Lizardo Montero                d) Luis La puerta         

     e) Aurelio García

4.  Última batalla de la campaña del sur:

     a)   Ángeles        b)   Pisagua        c)   San Juan

     d) Arica            e)   Alto de la Alianza            

5.  ¿Quién fue el artífice del triunfo en Tarapacá por su talento militar?

     a)   Bolognesi     b)   Ugarte          c)   Iglesias

     d) Cáceres        e)   Piérola


II.  Desarrollar:

1.  ¿Cómo se conformó el ejército para la protección de Lima?

2.  ¿Cómo se dio la ocupación de Lima por los chilenos?

3.  Averigue cómo fue la intervención de Estados Unidos durante el gobierno de Francisco Calderón.

4.  ¿Cómo se evitó la destrucción del centro histórico de Lima por Chile?

5.  ¿Por qué fue desterrado a Chile el presidente peruano Francisco García Calderón?

 

LA GUERRA DEL PACÍFICO III

 

4.  CAMPAÑA DE LA BREÑA

 

          Para Andrés A. Cáceres la guerra no había concluído con la caída de Lima.  Se propuso organizar su ejército en el Valle del Mantaro.  El «Brujo de los Andes» o el «Taita» (papá) demostró el espíritu indomable de los peruanos cuando se trata de reparar el honor nacional y tuvo un gran apoyo en las montoneras o guerrillas de la sierra central.  Otros atributos de Cáceres fueron su dominio del quechua y su total identificación con los destinos del país.

     La Campaña de la Breña se desarrolló en la región central del Perú para oponer resistencia a los invasores chilenos.

       Batalla de Pucará I (5 de febrero de 1882)

         Las tropas de Cáceres acamparon en Pucará, pero el ejército chileno que se encontraba en Huancayo decidió avanzar y atacaron a las huestes de Cáceres, quien con una habilidad táctica logró hacer retroceder a los chilenos después de cino horas de contienda.

       Batallas de Marcavalle y Pucará II (9 de julio 1882)

         Las tropas de Cáceres atacaron en la madrugada a los chilenos en Marcavalle quienes emprendieron una fuga precipitada, trataron de reorganizarse en el pueblo de Pucará. Allí también volvieron a ser derrotados por el ejército de Cáceres; los chilenos escaparon con destino a Huancayo. El enemigo, en ambas batallas, perdió 200 hombres.

    Batalla de Concepción (9 de Julio 1882)

            Fue el triunfo más resonante de los «breñeros» contra el coronel chileno Estanislao del Canto.  El enemigo no aguantó la arremetida de los montoneros de Apata, Concepción, Comas y Andamarca; finalmente, huyen los chilenos a Concepción. La lucha fue sin tregua hasta el día siguiente.  En concepción murieron oficiales aristocráticos de Chile, parientes del Presidente, del Ministro de guerra y jefes chilenos.

            En recuerdo de este acontecimiento, el 9 de julio en el país del sur se conmemora el “día del recluta” fecha en la cual se jura fidelidad a la bandera, semejante al 7 de Junio (Arica).

5.  CAMPAÑA DEL NORTE

       Batalla de San Pablo

         En Cajamarca, en la sierra norte, Miguel Iglesias obtuvo una valiosa victoria ante el mayor chileno Luis Sáldez. Allí falleció el niño héroe peruano Gastón Batanero.

         Iglesias vio la necesidad de llegar a una paz para terminar con el perjuicio material y moral; por lo tanto, lanzó un manifiesto llamado el “Grito de Montán”, ofreciendo a los chilenos la rendición incondicional del Perú. Cáceres se opuso a ello y trató de ir a Cajamarca para disuadir a Iglesias de rendirse ante el enemigo.

        Batalla de Huamachuco (10 de julio 1883)

         Cáceres enfrentó a Gorostiaga, ambos ejércitos se trabaron en una tenaz lucha en Huamachuco (Sierra de la Libertad), Cáceres estuvo por doblegar a sus adversarios, pero se retiró             por falta de municiones, cayó herido Leoncio Prado que fue ultimado mediante la orden del “Repase”.

 

EL FINAL DE LA GUERRA

        EL TRATADO DE ANCÓN

             La firma del tratado de Ancón se realiza ante la presión chilena y el fracaso de la resistencia de la Breña (Huamachuco Julio - 1883) y la conducta cómplice de EE.UU. a favor de Chile. Todos estos sucesos jugaron un papel importante para que el 20 de Octubre de 1883 se firmase el tratado entre el representante peruano José Antonio de Lavalle y el chileno Jovino Novoa.

            Dicho tratado tenía 14 artículos; por el 2° se cedía Tarapacá a perpetuidad a Chile; por el 3° Tacna y Arica quedarían en poder de Chile por 10 años, un plebiscito decidiría su futuro; el articulo 4° estableció que Chile seguiría explotando el guano hasta sacar y vender un millón de toneladas (realizados desde febrero de 1882).

            El 50% de dicha venta sería para pagar la deuda externa del Perú (Chile en el futuro obviaría esta responsabilidad) los demás artículos hacían referencia a los yacimientos de Guano a descubrirse y evitar competencias, pago de indemnizaciones. etc.

            Firmado este tratado, las tropas chilenas desocuparon Lima, ese mismo día Miguel Iglesias la ocupaba enarbolando nuestra Bandera en Palacio de Gobierno después de 2 años y 10 meses, su diminuto ejército formó en la plaza de Armas, allí exclamaría «La victoria, de hoy, es la paz» ... «Más valor es necesario para soportar dignamente la desgracia que para rendir la vida en un rapto de desesperación».

            Se convocó a una Asamblea Constituyente que ratificó el tratado el 8 de marzo de 1884, canjeándose sus ratificaciones con Chile el 28 de Marzo de 1884.  Chile desocupó totalmente el territorio en agosto de ese año.

            La firma del Tratado de Ancón por Iglesias es un acto discutible, sin embargo, hay que ver el contexto en el cual se firma:

            EE.UU. nos había abandonado diplomáticamente y, más aun, presionaba para aceptar las condiciones de Chile.

            La esperanza en Cáceres y su campaña de resistencia se diluyó con la derrota en Huamachuco.

            El presidente Francisco García Calderón estaba preso en Chile por no ceder ante el enemigo.

            Inglaterra, a través de los acreedores del Perú, azuzaba a Chile para no ceder en su pretensiones.

            La anarquía peruana, representada a través de los partidarios de Lizardo Montero, ambiguo en su accionar, los radicales con Cáceres, los esperanzados con EE.UU., seguidores de García calderón y los totalmente derrotados en Miguel Iglesias.

            El Perú estaba exangüe, herido y acorralado, había que salvarlo del aniquilamiento total, de una ocupación indefinida, de una desmembración que podía ser más extensa y dolorosa. Había que aceptar la derrota. Sin embargo, es censurable y criticable como Iglesias se entregó al enemigo, tanto así que recibió armas, dinero y apoyo de los chilenos para que combata a Cáceres y evitar el fracaso de la paz. Fue una paz sin dignidad del derrotado.

            Probablemente, si Montero hubiese creído en la lucha de Cáceres, y le enviaba armas que habían de sobra en Arequipa, la Campaña de la Breña hubiese sido un obstáculo y Huamachuco, con su victoria, el renacer de una esperanza para una paz más honrosa.

 

        CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

            Pérdida de Tarapacá.

            Cautiverio de Tacna y Arica por un plazo de 10 años -incumplido por Chile- se dio la chilenización.

            Pérdida total de la riqueza del sálitre y parte del guano.

            Endeudamiento externo.

            Destrucción de la naciente industria azucarera.

            Saqueo de bienes culturales peruanos: biblioteca, laboratorios, museos y archivos.

            Depresión del comercio, minería y agricultura peruana.

            Sentimiento nacional de rechazo a lo chileno.

          • Aniquilamiento moral de los peruanos.

 

1.  Investiga y explica la conformación y participación de las montoneras en la campaña de la sierra.

2.  ¿Cómo fue la participación de la mujer peruana en la guerra?

3.  ¿Cómo enjuicias el Manifiesto de Montán?

4.  ¿Por qué se le denominó la Campaña de la Breña?

5.  Investiga  la biografía y ejecución de Leoncio Prado.

6.  Señala los límites del Perú, Bolivia y Chile antes y después de la guerra, en diferentes mapas.

 

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL I

 

La Guerra del Pacífico fue el final de una etapa de improvisaciones, de enriquecimiento de grupo, de ceguera geopolítica; caro le costo no aprovechar una riqueza no renovable.  Fue el colapso en que a la destrucción de la guerra se suma la crisis económica, la crisis social y la crisis politica.

     ¿Aprendimos de la derrota? La guerra sacudió a la sociedad peruana desde sus raíces, pero pareciera que se cayó en la improvisación, en la ruptura social; divididos en costa, sierra, selva, sur, centro y norte. Estábamos buscando el rumbo después de la catástrofe; se daba entre el sufrimiento y la crisis moral, el periodo llamado Reconstrucción Nacional, el  cual engloba el segundo militarismo.

      MIGUEL IGLESIAS Y  EL “GRITO DE MONTÁN”

          Destruída la segunda línea defensiva en Miraflores, el 15 de enero de 1881, el dictador Piérola se retira a Ayacucho, allí una asamblea nacional lo elige Presidente y nombra a Cáceres jefe político militar del centro, del norte a Lizardo Montero y del sur a Alejandrino del Solar. Piérola aun pensó en revivir la alianza con Bolivia pero no consiguió nada. En Lima, los chilenos habían reconocido a Francisco García Calderón como presidente del Perú, con la esperanza de llegar a la paz con sesión territorial. El llamado “Gobierno de la Magdalena” fue reconocido por los jefes de la sierra; Piérola renuncia y se aleja del Perú.

          La confianza de llegar a una paz honrosa con Chile se incrementó con la intervención de EE.UU., pero la muerte del Presidente James Garfield benefició a Chile. Garfield no estaba dispuesto a aceptar conquistas territoriales, mas el nuevo presidente Chester Arthur no le dio mucha importancia al acuerdo de paz y Chile sacó ventaja de ello, pues al enterarse de que Francisco García Calderón no cedería territorio, fue hecho prisionero y llevado a Chile, quedando al mando el vicepresidente Lizardo Montero (6 de noviembre 1881).

          Frente a este panorama de incertidumbre y dividido el Perú, unos con Cáceres que lucharon en el centro para evitar la derrota ignominiosa; otros querían llegar a un acuerdo definitivo de paz incluyendo la entrega de territorios. El 31 de agosto de 1882, el coronel Miguel Iglesias Pino nombrado jefe político militar del norte por Montero se pronuncia a favor de la paz a través de un manifiesto dado a la nación, en la Hacienda Montán en Cajamarca.

          Los pueblos del norte, en asamblea, secundan las ideas de Iglesias y lo nombraron presidente regenerador autorizándolo a hacer la paz con Chile. A pesar de la oposición de Cáceres, Montero y el presidente cautivo, García Calderón, Iglesias firmaría con Chile el Tratado de Paz de Ancón.

GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS  PINO (1883 - 1885)

          Difícil fue el momento que le tocó gobernar a Iglesias, de tal manera, que pocas obras realizó en su gobierno, que se desenvolvió en medio de la guerra civil contra Cáceres.

     1.  Se reinstalan los tribunales de justicia; éstos no habían funcionado durante la ocupación de la capital por los chilenos. Durante dos años y diez meses imperó en Lima la ley marcial chilena, es decir la justicia militar de los invasores. Varias veces se le pidió al presidente de la Corte Suprema, Juan Antonio Ribeyro, que siguiera con sus funciones de justicia en Lima, pero este se negó ante el presidente de la Magdalena y ante el jefe invasor Cornelio Saavedra (reemplazó a Baquedano) en un acto de protesta y de dignidad.

 

     2.  Se reabre la Universidad de San Marcos ocupada y saqueada por el ejército chileno, su gabinete de física, laboratorio de química y su biblioteca habían desaparecido, lo mismo le sucedió a su jardín botánico, gabinete de anatomía y museo de historia natural; la Universidad (hoy casona de San Marcos) recién comenzó a funcionar en 1886.

3.  La Biblioteca Nacional sufrió igual o peor desastre, cerca de 50,000 volúmenes fueron saqueados, los invasores se los llevaron a su país. Iglesias encargó para su reconstrucción literaria al tradicionalista Ricardo Palma, quien valiéndose de su prestigio de escritor logró adquirir tanto en Europa como en América los libros que le devolverían la prestancia a nuestra biblioteca; “el Bibliotecario Mendigo” cumplió lealmente su labor.  Cabe mencionar que en 1943, nuevamente la biblioteca sufrió otra desgracia pues se incendió, perdiéndose la labor de Palma. Su reconstructor por entonces sería Jorge Basadre.

            4.         En Octubre de 1885, fallece en Lima Daniel Alcides Carrión, llamado el «Mártir de la Medicina Peruna» producto de la inoculación voluntaria de sangre contaminada con el mal de la verruga, por entonces un mal endémico e incurable de la yunga. Carrión nacido en Pasco, estudiante del Colegio Guadalupe y San Marcos, se interesó mucho en este mal, al punto que decidió comprobar los orígenes, causas y evolución de la enfermedad en su propio organismo. Después de casi 40 días de la inoculación falleció, no sin antes anotar todos los síntomas de la enfermedad. Se demostró que la “verruga” y la “fiebre de la oroya” era una misma enfermedad; años más tarde Alberto Barthon médico peruano, encontraría la cura a la enfermedad.
Comentar este post