Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Sobre la Guerra con Chile II

Publicado en por Leoncio Yupanqui

LA REBELIÓN DE PEDRO PABLO ATUSPARIA

           La crisis de la posguerra había obligado al prefecto de Ancash, Francisco Noriega, a instaurar una contribución de 2 soles por año a los indios del Callejón de Huaylas. La medida causó malestar y reclamos de parte de los alcaldes de los diferentes pueblos del Callejón, las autoridades en vez de negociar ordenaron apresar a los dirigentes cortándoles las trenzas, símbolo de dignidad y aurtoridad. Esto ocasionó la rebelión, liderados por el indio Atusparia, y capturaron Huaraz.  El gobierno de Lima decidió enviar al coronel Iraola con un cuerpo de 700 hombres. Los rebeldes organizados habían elaborado un periódico llamado “El Sol de los Incas”, no duraron mucho en su lucha reinvindicativa pues fueron derrotados, siendo capturado Atusparia.

          En una segunda fase, la lucha continuó encabezada por el líder Pedro Cachachin “Uchcu Pedro”, tratando de imponer una lucha étnica pues aceptó solo en sus filas a quechuahablantes. “Uchcu Pedro” sería derrotado, llevándose a cabo una etapa de sanciones contra los rebeldes, cometiéndose excesos con los derrotados. Atusparia no triunfó militarmente, pero la contribución de indios de 2 soles fue suprimida.

     LA GUERRA CIVIL CÁCERES-IGLESIAS

          Cáceres aceptó el Tratado de Ancón como un hecho consumado, pero no permitiría que Iglesias siga gobernando el Perú. El “Héroe de la Breña”, inició su accionar en agosto de 1884. Decidió atacar Lima, pero fue rechazado por las fuerzas de Iglesias; los de kepí rojo tuvieron que retirarse en desbande. Cáceres recompuso su ejército en la sierra sur (Arequipa) y con 3,000 hombres avanzó sobre Lima. Consciente de su reducido ejército, Cáceres pone en práctica un ardid conocido como “la huaripampeada”.

          Consistió ésta en simular un ataque a la capital, 2000 hombres de Cáceres se enfrentaron a los 4,000 hombres de Iglesias al mando de Gregorio Relayze, los «breñeros» simularon una derrota y huyeron al sur. Los de Kepí azul creyéndose vencedores, iniciaron la persecución, Cáceres cruzó el río Mantaro, lo propio hizo Relayzem, luego Cáceres ordenó destruir los puentes evitando el retorno a Lima de Relayze. Cáceres marchó de la Oroya a Yauli y avanzó sobre Lima desguarnecida, capturó el tren en Chicla y en noviembre de 1885 estaba en las puertas de Lima. El cuerpo diplomático presidido por Jovino Novoa (Chile) y Emilio de Ojeda (España) interpusieron las gestiones de paz, se nombró un nuevo Consejo de Ministros que fue presidido por Antonio Arenas, se convoca a elecciones y los caudillos renuncian a sus cargos. Este fue el final político de Iglesias.

          Durante la guerra civil entre Iglesias y Cáceres, a los caceristas se los denominaba “Los del kepí rojo” y a los seguidores de Iglesias “Los del kepí azul”.

GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY (1886-1890)

          En las elecciones de 1886, el Partido Constitucional de Cáceres logró la victoria, el pueblo le brindaba de esa manera su gratitud por su labor al frente del ejército de la Breña.  La acción política de Cáceres no oscurece su acción militar, pues si Cáceres se inhibe de participar en política, hubiera tolerado la continuación del gobierno de Iglesias, por ende la continuación de la influencia de Chile sobre el Perú.

     HECHOS

     1.  El Contrato Grace

            La abultada deuda que el Perú tenía al finalizar la guerra, deuda proveniente sobre todo de los empréstitos ferrocarrileros de 1870-1872, se cancelaría con la firma del llamado Contrato Grace.  Los acreedores ingleses exigieron al Perú el pago de la deuda de 50 millones de libras esterlinas. Se corría el riesgo que los bonos que sustentaban esta deuda fueran comprados por Chile a menos precio y habríamos caído bajo la dependencia chilena.  Por otro lado, nuestros crédito internacional tenía que reabrirse; Chile no había cancelado nuestra deuda como se estipulaba en el Tratado de Ancón, generando que los intereses se elevasen.

            El representante de los tenedores ingleses Miguel P. Grace firmó con el Ministro de Hacienda Ántero Aspíllaga el llamado Contrato Grace, aprobado luego por el Congreso Peruano en los siguientes términos:

            La Cia. Grace se comprometía a:

              a)   Pagar la deuda externa del Perú de los empréstitos de 1869 -1870 y 1872

              b)   Pagar al Perú 50,000 libras esterlinas a la firma del contrato.

              c)   Pagar 10,000 libras esterlinas al Perú durante 19 meses.

              d)  Contruir 160 kms de líneas ferreas y realizar el mantenimiento de las existentes.

            A cambio el Perú:

                        a)   Entregaba por 66 años los ferrocarriles, se formaba la “Peruvian Corporation”.

                        b)   Entregaba 3 millones de toneladas de guano.

                        c)   Daba la libre navegación en el Titicaca.

                        d)  Pagaría 33 anualidades de 80.000 libras esterlinas a los acreedores ingleses.

     2.  El nacimiento del problema de la “Brea y Pariñas”

           La recaudación de impuestos sobre bienes y propiedades determinaron al Gobierno ordenar medir toda propiedad susceptible de ser cobrada con un impuesto en el norte del país, en Piura. En la zona de Amotape existía la hacienda “La Brea” cuyo propietario era el peruano Genaro Elguero.  Se ordena medir dicha propiedad, los peritos establecen que dicho bien mide 10 pertenencias (1 pertenencia = 40,000 mt2) por lo tanto debe pagar 30 soles por cada pertenencia; Genaro Elguero decide en el año de 1888 vender su propiedad al norteamericano Herbert Tweddle, al año siguiente se funda la London Pacífic Petroleum Co. En ese mismo año la Cia. es transferida al inglés William Keswick dándose inicio a la explotación petrólera en el país por el capital inglés.

        Años más tarde, en 1911, durante el gobierno de Leguía, se desata un escándalo al descubrirse que la “Brea y Pariñas” no mide 10 sino 41 pertenencias y solo paga impuestos por 10, este problema nacido por una mala medición traería serios problemas al Perú y recién terminaría en 1968 con el golpe de estado del general Juan Velasco Alvarado.

     OBRAS

     a)  Se funda el Banco Italiano con dinero aportado por los residentes italianos en el Perú, institución que evolucionaría hasta el día de hoy con el nombre de «Banco de Crédito del Perú».

     b)  Se adquiere la cañonera «Lima», primer barco que tuvo el Perú después de la desastrosa guerra del 79. Esta nave, de 1790 toneladas, fue construída en Kiel (Alemania), su gemela, «Diógenes» fue cedida a los mismos constructores por deudas.

contó con alumbrado eléctrico, la Compañía «Peruvian Electric construction and supply» era la que generaba energía, cobrando mil soles mensuales. Dicha energía se producía a vapor. Fueron 62 lámparas las que iluminaron la plaza de Armas, Jirón de la Unión, Carabaya, la Bajada del Puente, etc.

     b)  En 1888 se ampliaron los servicios telegráficos al interior del país, sobre todo en la costa.

     c)  Se repatrian los restos de las caídos en la guerra con Chile, fueron traídos los restos de Miguel Grau, José Melitón, Diego Ferré, Elías Aguirre y de varios soldados héroes anónimos, muertos en Pisagua, san Francisco, Tarapacá, Tacna y Arica, fueron homenajeados y luego enterrados en el cementerio Presbitero Maestro. Los días 15 y 16 de Julio de 1890 fueron declarados días de duelo Nacional para rendirles homenaje a nuestros sacrificados por el honor nacional.

     e)  Durante el gobierno de Cáceres, aparece la prosa crítica y mordaz del literato peruano Manuel González Prada, acusador terrible de quienes, según su criterio, fueron culpables de la derrota; famoso fue su discurso en el teatro Politeama, diría «Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro, la fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y algo de ironía, el niño quiere rescatar con el oro lo que el viejo no supo defender con el hierro ...» Se estaba haciendo una colecta para recuperar Tacna y Arica.  Más adelante fundaría un partido político la «Unión Nacional».  Para él, Chile no era más que el enemigo de ayer, hoy y siempre.

          Las elecciones del 13 de abril de 1890 dieron como ganador al general Remigio Morales Bermúdez

 LA RECONSTRUCCIÓN  NACIONAL II

 GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMÚDEZ (1890-1894)

          Remigio Morales Bermúdez había peleado durante gran parte de la Guerra con Chile en la campaña de Tarapacá, el Alto de la Alianza, en la campaña de Lima y por supuesto en la campaña de la Breña, su patriotismo estaba demostrado.

          Al convocarse en abril de 1890  a elecciones presidenciales, se presentaron los siguientes candidatos: apoyado por el Partido Constitucional (partido de Cáceres) el Coronel Remigio Morales Bermúdez, los “civilistas” apoyaron a Francisco Rosas y los “demócratas” no participaron, pues su jefe, Piérola, había sido apresado por Cáceres y acusado de usurpar el poder en la guerra con Chile.  El periódico que lo auspiciaba “El país” fue clausurado.  Remigio, con apoyo del gobierno, salió elegido presidente. Este gobierno se dedicó a perseguir a los enemigos políticos de Cáceres.

     1.  OBRAS Y SUCESOS DURANTE SU GOBIERNO

       En 1891, Manuel González Prada junto a un grupo de intelectuales decide fundar un partido político llamado la “Unión Nacional”, partido que se dedicó a la crítica del sistema establecido. Fue la derrota frente a Chile el más grande motivo de sus críticas y discursos cargados de patriotismo.

         Contrario a los oligarcas, a los católicos, a los militares, fue defensor de la juventud y del indio desposeído. En sus obras máximas como “Pájinas Libres” y “Horas de Lucha” esbozó el sentimiento y la ideología que primó en este partido, el cual nunca se compenetró con el pueblo, pues su intelectualismo y su cultura aristocrática no se entendió en una masa poblacional mayormente ignorante, no supo hablar su lenguaje, no llegó ni al obrero ni al campesino. Nunca fue un partido de masas.

       Se promulga la ley que establece el “Habéas Corpus”, un recurso jurídico muy importante que defendía la libertad individual.

       En política internacional, el régimen de Remigio Morales Bermúdez tuvo que hacer frente al problema de la realización del plebiscito sobre Tacna y Arica, plazo que se vencía en su gobierno (1884-1894).  El Perú ansiaba la realización de dicha consulta popular, esperanzado en el Tratado de Ancón - artículo tercero - que ordenaba que luego de 10 años de cautiverio ambas provincias deberían someterse a un plebiscito. Un protocolo complementario establecería la forma y fecha de dicho acto. Sin embargo, por un error del Perú, este protocolo no había sido redactado y recién en 1894  buscaría elaborarlo o redactarlo con Chile.

         En 1892 y 1894 se intentó con Chile, a través de negociaciones, elaborar el documento, pero el vecino del sur se negó o esquivó poniendo trabas a su redacción. Al llegar a marzo de 1894, no había protocolo y, por tanto, no había plebiscito. Chile aprovechó de su poder para que a partir de dicho alargue sin plazo, el cautiverio les de posesión definitiva del territorio, iniciando poco después su política de chilenización.

     2.  FALLECIMIENTO DE REMIGIO MORALES BERMÚDEZ  Y  ELECCIÓN DE CÁCERES

         En abril de 1894, fallece el presidente Remigio Morales Bermúdez y estando en vísperas de las elecciones presidenciales el panorama se veía tenso.  El Consejo de Ministros no entregó el poder al primer vicepresidente Pedro Alejandrino del Solar, sino, se lo entregó al segundo vicepresidente Justiniano Borgoño quien eliminó la ley electoral, disolvió el Congreso, convocó a elecciones; siendo Cáceres el único candidato salió eligido Presidente. La arbitraria elección, el desgaste político de Cáceres, y la prédica revolucionaria de Piérola fueron motivos para nuevas luchas internas en el Perú.

SEGUNDO GOBIERNO DE CÁCERES (1894-1895)

          La elección autoritaria de  Cáceres crea un ambiente de rechazo hacia su persona, el pueblo había olvidado al héroe símbolo del patriotismo. El descrédito del militarismo, era evidente, la imagen del «Brujo de los Andes» no apareció como el político que reconstruye sino el militar que viola las normas constitucionales y quiere proseguir con el militarismo.

          En el bando opositor está Piérola, el dictador de la guerra con Chile que fungía de estratega militar y que por sus arrogancias personales se perdieron muchas batallas y oportunidades de triunfo y de otra paz posiblemente diferente a la de Ancón. Piérola, sin embargo, es aclamado como el líder de la revuelta, el líder de la Coalición Nacional que derrocó a Cáceres en esta guerra civil; vemos a un pueblo peruano totalmente diferente al de 1884, con Cáceres repudiado y Piérola venerado en 1895.

     LA REVOLUCIÓN PIEROLISTA Y LA COALICIÓN NACIONAL

         El segundo gobierno de Cáceres duraría sólo 7 meses desde el 10 de agosto de 1894 al 20 de marzo de 1895, razón por la cual no pudo realizar obra alguna pues su tiempo lo dedicó a combatir a Piérola.

         Al morir el presidente Remigio Morales, asumió el mando el 2do. vicepresidente Justiniano Borgoño. El primer vicepresidente Pedro A. del Solar distanciado de los caceristas, fue desobedecido y marginado por el Consejo de Ministros que reconoció a Borgoño como nuevo jefe del Ejecutivo.

         Los partidos políticos al ver los atropellos legales para reemplazar a Remigio Morales Bermúdez, decidieron formar una alianza política: Los demócratas (pierolistas) y los civilistas forman “La Coalición Nacional” cuya base de su unión decía: “El objeto de la coalición es mantener por todos los medios a su alcance, la libertad electoral y el respeto al voto de los ciudadanos, oponiéndose a toda coacción o adulteración de él y trabajar de concierto por la fiel observancia de la ley”.

         Borgoño convocó a elecciones y el único candidato que se presentó fue Cáceres con su Partido Constitucional. Los otros partidos se abstuvieron de la ilegal convocatoria. Se convoca a un nuevo Congreso y este elige a Cáceres presidente del Perú.

         En marzo de 1895, los Montoneros de Piérola ingresaron a Lima y luego de dos días de batalla, cercaron a Cáceres en palacio de gobierno.

         Fin del Conflicto 

            Se da la intervención del nuncio apostólico quien convence a Cáceres de dimitir en favor de una junta de gobierno dirigida por Manuel Candamo, esta junta convoca a elecciones y las gana Piérola.

            De esta forma llegó a su fin el Segundo Militarismo, pero la Reconstrucción Nacional prose-guiría hasta 1899.

         PIÉROLA EN CAMPAÑA

         En diversas partes del Perú comenzaron a surgir partidos guerrilleros. En Piura, Oswaldo Seminario, en Huánuco Augusto Durand, en Lurín, Chincha e Ica Felipe Santiago Oré; estas revueltas fueron aprovechadas por Piérola. Mientras que Cáceres no gozaba de popularidad, los pierolistas siguiendo sus consignas tenían el terreno preparado para el inicio de la rebelión armanda.

         En octubre de 1894 salió de Iquique en una pequeña chalupa (casi de forma clandestina), arribó a Pisco y de allí a Chincha, donde se le reunieron sus prosélitos. En Chincha daría un manifiesto a la nación “... es la Nación entera, de un lado, del otro, un soldado que nada respeta, adueñado del ejército y de los recursos nacionales ... la empresa acometida por el general Cáceres es la consecuencia de un largo período de desorden, de violación de la ley”.

         En Chincha, Piérola asumió el Cargo de Delegado Nacional y se puso en Campaña, estableciendo su cuartel general en Lurín (Cieneguilla).  En Lima, Cáceres ve cada día cómo pierde poder. Los departamentos se van uniendo al caudillo Piérola. Cáceres cuenta con 4,000 hombres y Piérola con 3,000.  En la tarde del 16 de marzo de 1895, Piérola hace su ingreso por la zona de Cocharcas, luego de 2 días de lucha hubo más de mil cadáveres insepultos y dos mil heridos; sin embargo, Piérola no había vencido. La falta de armas y hombres determinaron que Cáceres acepte una tregua y negociación.

         El cuerpo diplomático presidido por el Monseñor José Macchi, intervino para el acuerdo, se detendría la guerra, se formaría una junta de gobierno (2 caceristas, 2 pierolistas) presidida por el líder del Partido Civil, Manuel Candamo, la cual convocaría a elecciones. Piérola había triunfado, Cáceres viajó al extranjero.

 

Comentar este post